¿Cómo prevenir los hongos? Con estos pequeños consejos podremos prevenir fácilmente esos molestos compañeros que se adhieren a las uñas y a la piel de los pies y tan difíciles son de combatir.
Uno de los factores mas importantes que influyen en la formación de hongos es la humedad. Es importante que seques tus pies siempre que salgas de la ducha o de la piscina.
Presta especial atención a los espacios entre los dedos. En esos huecos suele quedarse el agua estancada macerando la piel, donde las bacterias y los hongos proliferan y producen infecciones.
En verano, hace calor y sudamos, es normal, pero hay pequeñas pautas que podemos seguir para evitar que ese sudor sea excesivo o que tengamos todo el día empapado el pie en sudor:
Primero evita el calzado que no traspire, procura que los materiales sean naturales y adecuados para la época del año en la que nos encontramos. Si utilizas zapatillas para hacer deporte asegúrate de que son para verano, los materiales son diferentes y la transpiración también.
Utiliza talcos en tus zapatillas y zapatos para evitar que queden húmedos con el sudor, y si fuera necesario desinfecta tu calzado a menudo. Si no sabes como te recomendamos la lectura de este artículo : Desinfectar los zapatos.
Cuando utilices calcetines, que sean de algodón.
Golpes y presiones excesivas en las uñas , habitualmente por calzado pequeño, de montaña, o inadecuado pueden causar pequeños derrames que separan la uña del lecho y generan una zona adecuada para la proliferación de hongos.
Trata de prevenir estas lesiones vigilando el calzado y adelantándote a estas lesiones.
Las lacas de uñas que se utilizan por un periodo prolongado de tiempo, especialmente las permanentes, pueden dañar la estructura de la lamina ungueal y favorecer la entrada de microorganismos. Intenta cambiar el esmalte a menudo y observar los cambios de coloración en la uña para prevenir infecciones.
Las zonas con mucha humedad y hacinamiento de gente son fuente de infecciones como hongos y papilomas. Protege tus pies constantemente con unas simples chanclas.
Si ya has tenido papilomas u hongos en alguna ocasión , quizá sea mejor que te hagas con unos escarpines de látex y los lleves en todo momento en la piscina.
Tanto el exceso de humedad como el exceso de sequedad pueden producir infecciones en tu piel. Una piel extremadamente seca es frágil y sensible a la entrada de bacterias, hongos y toda clase de virus. La hidratación es por tanto fundamental para mantener una buena salud en los pies.
Si no utilizamos la misma crema para la cara o para las manos que para el resto del cuerpo, ¿por qué lo hacemos con los pies? Las cremas especificas para pies, con urea y glicerina en su composición, previenen infecciones en los pies y fortalecen la piel para evitar durezas, heridas y otras lesiones.
Es importante también hidratarlos de manera correcta, te dejamos un par de artículos que pueden ayudarte:
¿Pies Secos? Consejos para una buena hidratación.
¿Cuál es la mejor crema para pies?
Si padeces alguna enfermedad que deprima tu sistema inmune o la integridad de la piel en tus pies, como puede ser la psoriasis o la diabetes, debes acudir regularmente a tu podólogo. El cuidara de tus pies y te dará las pautas necesarias para que siempre estén en plena forma.
Si no padeces ninguna de estas enfermedades deberías acudir a una revisión al menos una vez al año, igual que hacemos con el resto de profesionales (dentistas, oftalmólogos…). Los pies son una parte fundamental del cuerpo a la que, habitualmente, maltratamos constantemente y hacemos poco caso.
El podólogo es el especialista encargado de mantener tus pies sanos.
Recuerda que si tienes cualquier tipo de duda puedes consultarnos a través de nuestra sección podólogo online.
¿Te ha gustado el artículo? Síguenos en Facebook y Twitter para estar al tanto de todas las novedades en nuestra página.
Sobre el autor